Presentación
Título Propio de Experto Universitario.
Carga lectiva de 28 créditos ECTs
Duración del curso
De septiembre 2020 a junio 2021
FORMATO SEMIPRESENCIAL
7 módulos online + estancias en hospitales de referencia
Dirigido a oncólogos con interés en el cuidado e investigación en cáncer de pulmón.
25 plazas disponibles
OBJETIVOS DEL CURSO
Actualizar a los oncólogos en las bases genéticas y moleculares del cáncer de pulmón y en las técnicas necesarias para la identificación de los biomarcadores.
Profundizar en el conocimiento de los tratamientos dirigidos a dianas moleculares e inmunoterapia en el cáncer de pulmón.
Conocer de forma práctica los procedimientos que se desarrollan en centros especializados en el manejo molecular del cáncer de pulmón
METODOLOGÍA
7 Módulos online 25 ECTs
Material teórico y audiovisual.
6 Módulos teóricos compuestos por entre 6 a 14 clases.
Una evaluación por módulo: examen tipo test de 30 a 70 preguntas (dependiendo de la carga lectiva del módulo).
El séptimo y último módulo está formado supuestos prácticos: ejercicios interactivos a partir de supuestos clínicos de diagnóstico en cáncer de pulmón.
Bibliografía y lecturas recomendadas.
Foro para dudas y discusiones.
Estancia práctica en hospitales de referencia 3 ECTs
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
Hospital Universitari Vall d´Hebron de Barcelona
En los meses de mayo y junio 2021
Duración de 2 días
Sesiones prácticas en laboratorios para conocer las técnicas de biología molecular empleadas, las implicaciones clínicas de los resultados y casos clínicos reales.
Para la superación del curso será necesario:
Superar todos los exámenes con un mínimo del 70% de respuestas correctas en dos intentos.
Realizar y superar todos los supuestos prácticos.
Realizar las estancias en hospitales de referencia.
Finalizado el programa, se obtendrá un Título Propio de Experto Universitario por la Universidad Complutense de Madrid con una carga lectiva de 28 créditos ECTS.
CONTENIDO CIENTÍFICO
MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE PRECISIÓN ECTS 2
-
Medicina de precisión del cáncer: generalidades
-
Dianas moleculares en cáncer: implicaciones farmacológicas
-
La investigación clínica en la era de la medicina de precisión
-
Biomarcadores oncológicos como herramientas pronósticas y predictivas: marcadores moleculares, plataformas genómicas, biopsia líquida y células tumorales circulantes
-
Implicaciones de la medicina de precisión en la práctica clínica oncológica
-
Modelos de implementación de una medicina de precisión
MÓDULO 2 - BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR, TÉCNICAS Y MODELOS ECTS 3
-
Técnicas de biología molecular I (proteínas): Western Blot, ELISA, IHQ, multiplex, 2D, iTRAQ
-
Técnicas de biología molecular II (DNA y RNA): PCR convencional, qRT-PCR, PCR digital , arrays de expresión.
-
Técnicas de biología molecular III (DNA y RNA): Secuenciación, NGS (exoma y RNA Seq)
-
Bioinformática para clínicos
-
Técnicas de biología celular I: cultivos celulares primarios, líneas celulares establecidas, cultivos 2D y 3D, co-cultivos
-
Técnicas de biología celular II: métodos de transfección, métodos de infección, tecnología CRISPR-Cas9
-
Modelos animales en la investigación del cáncer de pulmón: Xenografts, GEMs, modelos inducidos químicamente, PDX y PDX humanizados
-
Biopsia líquida
-
Ejemplo práctico de un proyecto de investigación traslacional en cáncer de pulmón
MÓDULO 3 - BASES GENÉTICAS Y MOLECULARES DEL CÁNCER ECTS 4
-
Biología molecular y celular de la célula neoplásica
-
Genética y epigenética del cáncer
-
Los oncogenes ras
-
Receptores de membrana y vías de señalización celular
-
Ciclo celular y sus controladores
-
P53, inestabilidad genómica y los checkpoints celulares
-
Microambiente tumoral
-
Invasión y metástasis
-
Muerte celular programada
-
Células madre en cáncer: nuevas perspectivas y redefiniciones
-
Mecanismos moleculares implicados en la resistencia a los tratamientos
-
Particularidades biológicas del cáncer de pulmón: implicaciones en terapia personalizada
MÓDULO 4 - PATOLOGÍA MOLECULAR EN CÁNCER DE PULMÓN: BIOMARCADORES ECTS 4
-
Importancia de la muestra: biopsias, citología y plasma
-
Aplicación práctica de las metodologías I: inmunohistoquímica e hibridación
-
Aplicación práctica de las metodologías II: técnicas de PCR (incl. NGS)
-
Clasificación de la OMS del cáncer de pulmón
-
Biomarcadores de terapias dirigidas I: EGFR y BRAF
-
Biomarcadores de terapias dirigidas II: ALK y ROS1
-
Biomarcadores de terapias dirigidas III: NTRK, MET, RET, HER2, NRG1, etc
-
Biomarcadores de inmunoterapía I: PD-L1 y TILs
-
Biomarcadores de inmunoterapía II: carga mutacional
-
Biomarcadores de inmunoterapía III: otras perpespectivas multiparamétricas
-
Biomarcadores en los carcinomas neuroendrocrinos
-
Comité de patología molecular
MÓDULO 5 - TRATAMIENTO DIRIGIDO A DIANAS MOLECULARES EN CÁNCER DE PULMÓN ECTS 5
-
Medicina de precisión: investigación clínica
-
EGFR: Patología Molecular, historia natural, características epidemiológicas, tratamiento secuencial, mecanismos de resistencia
-
ALK: Patología Molecular, historia natural, características epidemiológicas, tratamiento secuencial, mecanismos de resistencia
-
ROS: Patología Molecular, historia natural, características epidemiológicas, tratamiento secuencial, mecanismos de resistencia
-
BRAF: Patología Molecular, historia natural, características epidemiológicas, tratamiento secuencial, mecanismos de resistencia
-
Aberraciones genómicas MET: mutación y sobreexpresión. Patología Molecular, historia natural, características epidemiológicas, tratamiento secuencial, mecanismos de resistencia
-
Aberraciones genómicas HER2: amplificación, mutación del exón 20 y sobreexpresión
-
Translocaciones de RET
-
Translocaciones de NTRK
-
Otras aberraciones genómicas emergentes: NRG1
-
Mutaciones en KRAS aproximaciones potenciales
-
Cáncer de pulmón con alteraciones en genes supresores, como incidir terapéuticamente
-
Antibody-drug conjugante en cáncer de pulmón
-
Terapias dirigidas a dianas moleculares en cáncer de pulmón microcítico
MÓDULO 6 - INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA ECTS 4
-
Inmunología del cáncer. Ciclo inmunitario y evasión inmunitaria
-
Inmunoterapia del cáncer: checkpoints inmunes y otras aproximaciones terapéuticas
-
Inhibidores de checkpoints en cáncer de pulmón
-
Impacto de las aberraciones genómicas y TMB en la respuesta. Otros marcadores
-
Terapias celulares adoptivas (TILs, TCRs y CAR T cells)
-
Nuevos inhibidores de checkpoints inmunes
-
Anticuerpos bi-específicos
-
Citoquinas y sus receptores como dianas inmunes
-
Vacunas
-
Modulación de la microbiota
-
Inmunoterapia intratumoral
-
Resistencia a inhibidores de checkpoints inmunes y otras terapias inmunes
-
Perspectivas futuras del tratamiento inmunoterápico
MÓDULO 7 - SUPUESTOS PRÁCTICOS ECTS 3
-
Caso Clínico 1. Proceso diagnóstico clínico del cáncer de pulmón
-
Caso Clínico 2. Cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado
-
Caso Clínico 3. Cáncer de pulmón no microcítico metastásico. Proceso de selección terapéutica
-
Caso Clínico 4. Cáncer de pulmón no microcítico metastásico susceptible de terapia dirigida
-
Caso Clínico 5. Cáncer de pulmón no microcítico metastásico susceptible de inmunoterapia
-
Caso Clínico 6. Cáncer de pulmón no microcítico metastásico susceptible de quimioterapia
CUADRO ACADÉMICO

Dr. Luis Paz-Ares Rodríguez
Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Dra. Enriqueta Felip Font
Oncología Médica. Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona

Dra. Irene Ferrer Sánchez
Investigación Clínica de Cáncer de Pulmón. Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12). CNIO. Madrid

Dr. José Luis González Larriba
Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Dr. Fernando López Ríos
Dianas Terapéuticas. HM Hospitales. Madrid

Dr. Marcos Malumbres
División Celular y Cancer group. CNIO. Madrid

Dr. Miguel Martín Jiménez
Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Dr. Carlos Aguado | Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid |
Dr. Luis Álvarez | Inmunología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid |
Dra. Mónica Anoñanzas | Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid |
Dra. Reyes Bernabé | Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla |
Dr. Antonio Calles | Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid |
Dra. Aitana Calvo | Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid |
Dr. Amancio Carnero | Investigador Científico CSIC. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Sevilla |
Dr. Manuel Cobo | Oncología Médica. Hospital Universitario Regional de Málaga. Málaga |
Dra. Esther Conde | Dianas Terapéuticas. HM Hospitales. Madrid |
Dr. Óscar Juan Vidal | Oncología Médica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia |
Dr. Luis de la Cruz | Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla |
Dr. Miguel Fernández | Oncología Médica. Clínica Universidad de Navarra. Navarra |
Dr. Mario Fraga | Biología Molecular. Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología-Univ. Oviedo. Asturias |
Dra. Rosario García | Oncología Médica. Hospital Universitario de A Coruña. A Coruña |
Dra. Elena Garralda | Oncología Médica. Vall d´Hebron Instituto de Oncología. Barcelona |
Dra. Eva Garrido | Inmunología. Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12). Madrid |
Dra. Pilar Garrido | Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
Dr. Javier Gómez | Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander |
Dra. Susana Hernández | Dianas Terapéuticas. HM Hospitales. Madrid |
Dra. Elizabeth Jiménez | Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid |
Dra. Sara López | Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid |
Dra. María Dolores Lozano | Anatomía Patológica. Clínica Universidad de Navarra. Navarra |
Dra. Margarita Majem | Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona |
Dr. Iván Márquez | Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid |
Dra. Sonia Molina | Biología Molecular. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Sevilla |
Dr. Ernest Nadal | Oncología Médica. Instituto Catalán de Oncología. Barcelona |
Dra. Maru Olmedo | Oncología Médica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid |
Dra. Mariló Pastor | Biología Molecular. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Sevilla |
Dr. Héctor Peinado | Microambiente y Metástasis. CNIO. Madrid |
Dr. Ignacio Pérez de Castro | Genética Humana. Instituto de Salud Carlos III. Madrid |
Dr. Santiago Ponce | Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid |
Dr. Mariano Provencio | Oncología Médica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid |
Dr. Javier Puente | Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid |
Dra. Noemí Reguart | Oncología Médica. Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona |
Dr. José Ramón Regueiro | Inmunología. Universidad Complutense Madrid. Madrid |
Dr. Delvys Rodríguez | Oncología Médica. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas |
Dra. Atocha Romero | Oncología Traslacional. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid |
Dr. Daniel Rueda | Biología Molecular. Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12). Madrid |
Dra. María Salazar-Roa | División Celular y Cáncer. CNIO. Madrid |
Dra. Montserrat Sánchez-Céspedes | Transducción de Señales. Instituto de Investigación Josep Carreras. Barcelona |
Dr. José Manuel Trigo | Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga |
Dra. Natalia Vidal | Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid |
Dr. Jon Zugazagoita | Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid |
PREINSCRIPCIÓN
Cómo hacerlo:
- Haga clic en el botón “Preinscripción”
- Rellene sus datos personales
- Pulse sobre el botón “continuar”
- Recibirá un email con un enlace para la activación de la cuenta.
- Deberá pulsar sobre el enlace del correo para validar su preinscripción.
- Esto le llevará a la plataforma y le pedirá que adjunte:
- DNI escaneado por ambas caras
- Curriculum vitae
- Carta de motivación
- Estos documentos, junto con el orden de inscripción, servirán para la selección de los 25 alumnos finales.
Plazo de Preinscripción
Del 01 al 30 de junio 2020
Duración del curso
De septiembre 2020 a junio 2021
Contacto
SECRETARÍA TÉCNICA
- CLOVER SGM
- expertobiologiamolecular@cursosdepostgradoucm.es
- 91 803 72 79
- Plaza de la Encina 10-11 • Núcleo 5, 1º 28760 • Tres Cantos, Madrid